El jardinero y la muerte
Entre los campos de fresas de la infancia y el inevitable adiós, Gospodínov teje un relato íntimo sobre el duelo y la memoria. ¿Cómo se despide una vida en sus últimos días? ¿Cómo se enfrenta un hijo al derrumbe del héroe que lo protegió? ¿Seguimos existiendo si se va la última persona que nos recordaba como niños? ¿Y cómo afrontamos la ausencia de quienes nos hicieron ser quienes somos?
Este no es un libro sobre la muerte, sino sobre el dolor de presenciar el final de una vida. Es una historia sobre padres e hijos, sobre la peculiar cultura del silencio que a menudo los envuelve y que puede teñir incluso los vínculos más profundos. Un mutismo que marcó de un modo irónico la vida del autor, ya que su padre fue un hombre muy callado y, a la vez, un sublime contador de historias.
(Copiado de La Casa del Libro)
Gueorgui Gospodínov (Yambol, Bulgaria; 7 de enero de 1968) es un popular escritor, poeta y columnista búlgaro.
Es autor de 15 libros de poesía, ficción, no ficción, obras de teatro y proyectos en el ámbito de la memoria histórica, está traducido a veinticinco idiomas (inglés, alemán, francés, español, italiano, danés, polaco, lituano, turco, albanés, islandés, etc.). Es el escritor contemporáneo más leído y premiado internacionalmente de Bulgaria.
Obras destacadas: Novela natural (Su primera novela larga que le dio reconocimiento internacional); Física de la tristeza (Su segunda novela, que fue el libro más vendido de la década en Bulgaria); El jardinero y la muerte (Una obra que ha recibido elogios de la crítica); El refugio del tiempo (Ganadora del Premio Booker Internacional 2023); Acerca del robo de historias (Una colección de relatos).


Comentarios
Publicar un comentario