Historia menor de Grecia
Un vibrante relato de episodios menores sorprendentes y desconocidos, cuyos protagonistas no son los griegos ni los persas, sino todos los hombres. Su lectura nos alerta sobre la fragilidad de la cultura, sobre lo efímero de sus conquistas y la necesidad de defenderlas cada día que amanece. Nos ayuda también a comprender que la única civilización posible es la que une a los hombres contra la barbarie.
(Copiado de La Casa del Libro)
Pedro Olalla González de la Vega (Oviedo, España, 1966) es escritor, helenista, profesor, traductor, fotógrafo y cineasta, y en estos campos desarrolla su actividad profesional en colaboración con editoriales e instituciones educativas y culturales de diversos países del mundo.
Desde más de hace treinta años, mantiene una intensa relación con Grecia, país en el que se inició en el helenismo y en el que, en 1994, fijó su residencia. Su principal ocupación es la escritura: ha publicado más de 30 obras originales de contenido literario y cultural en distintas lenguas, así como una larga serie de artículos periodísticos y traducciones de autores griegos y españoles, especializándose en literatura, arqueología, historia y humanidades.
Paralelamente a la escritura, desarrolla su labor docente como profesor de traducción, de español lengua extranjera, y de lengua y civilización griegas. Entre las instituciones con las que colabora o ha colaborado como docente de forma más estable, se incluyen el Instituto Cervantes de Atenas, el Parlamento Griego, la Universidad de Atenas ("Máster de Traducción y Traductología"), la Escuela Nacional de Administraciones Públicas de Grecia y la Fundación Nacional de Investigaciones de Grecia.
En el ámbito periodístico, fue director del Boletín Cultural de la Embajada de España en Grecia y redactor jefe de la revista mensual bilingüe "El Sol de Atenas", y, durante los últimos años, publica habitualmente artículos de opinión sobre la situación política y social de Grecia.
Como fotógrafo, ha realizado diversas publicaciones y más de cuarenta exposiciones individuales en distintos países; como lexicógrafo, es coautor del “Nuevo Diccionario Griego Español”(ed. Texto), para el que trabajó durante años becado por la Fundación A. G. Leventi; como investigador, ha sido becario de las fundaciones A. S. Onassis, A. G. Leventis, K. & E. Ouranis y Open Society Foundation, y ha colaborado con editoriales especializadas como National Geographic, Thames & Hudson, Altaïr, Planeta, Road Editions, etc, así como con diferentes productoras y cadenas de televisión.
Entre sus obras destacan el Atlas Mitológico de Grecia –obra patrocinada por la Fundación Onassis y premiada por la Academia de Atenas, para cuya elaboración ha recorrido más de cien mil kilómetros por Grecia tras las huellas de los antiguos mitos–, la serie documental de televisión Los lugares del mito –una producción de la Radio Televisión Griega (ET1) para la Programación Especial de los Juegos Olímpicos Atenas 2004–, la película documental Ninfeo de Mieza: El jardín de Aristóteles –un recorrido por el lugar donde el filósofo educó al joven Alejandro Magno–, el libro Arcadia Feliz –un amplio viaje por la cultura de Occidente rastreando las huellas del elemento arcádico–, la trilogía integrada por Historia Menor de Grecia –una mirada histórica y literaria sobre la formación y la supervivencia de la actitud humanista–, Grecia en el aire –herencias y desafíos de la antigua democracia ateniense vistos desde la Atenas actual– y De senectute politica: carta sin respuesta a Cicerón, el libro Palabras del Egeo: el mar, la lengua griega y los albores de la civilización, así como las películas Con Calliyannis –nominada al premio "Mejor Largometraje Documental" de la Academia Griega de Cine– y Grecia en el aire, versión audiovisual de su libro homónimo, obra que ha dado origen a un proyecto abierto sobre la deontología de la democracia en el que han participado hasta el momento más de cincuenta instituciones de diversos países.
Por su labor en el estudio y en la promoción de la cultura griega, ha sido nombrado Embajador del Helenismo por el estado griego, Caballero de la Orden del Mérito Civil por el estado español, Miembro del Centro de Estudios Helénicos de la Universidad de Harvard, Miembro Correspondiente de la Sociedad de Escritores Griegos, Miembro de Honor de PEN International (Grecia), Ciudadano Honorario de Clítor (Arcadia), Quíos y las Islas Enusas, Visitante Ilustre de la Ciudad de Montevideo, y ha sido invitado por más de cuatrocientas instituciones culturales, educativas y medios de comunicación de Europa, América y Asia para la realización de conferencias, actos públicos y programas informativos (Universidad de Atenas, Universidad de Macedonia, Universidad Autónoma de México, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Royal Holloway University of London, University of Jordan, Onassis Foundation New York, Fulbright Foundation, Instituto Cervantes, Casa Mediterráneo, TVE, RNE, Telesur, Canal 13 Argentina, etc.). Asimismo, ha sido candidato al Parlamento Europeo por Grecia (EPAM), miembro fundador y director de International Society for Arcadia y vicepresidente de la Asociación de Becarios de la Fundación Onassis.
Comentarios
Publicar un comentario