Escritoras

De Emilia Pardo Bazán a Carmen Martín Gaite, de María Lejárraga a Elena Fortún y Carmen Laforet, la conmovedora historia de unas mujeres que encontraron en la escritura y la amistad la fuerza para creer en ellas mismas.

Hubo un momento en España en el que todo parecía posible para las mujeres: estudiar, salir de sus casas, tejer hilos de amistad y plantar una pequeña semilla que, a pesar de la guerra y de la posguerra, germinó en poemas, libros y cartas. Una historia que transcurrió en entornos como la Residencia de Señoritas o el Lyceum Club Femenino, que seguiría a menudo en el exilio, y que entrelaza las vidas de creadoras como Emilia Pardo Bazán, Carmen Baroja, María Lejárraga, María de Maeztu, Victoria Kent, Elena Fortún, Marisol Dorao, Carmen Laforet o Carmen Martín Gaite.

Carmen G. de la Cueva ha rastreado las huellas de quienes, mucho antes que ella, encontraron en la voz y el amor de otras el impulso necesario para creer en ellas mismas. Por su parte, Ana Jarén ha creado la atmósfera perfecta para un hermoso relato de sororidad y creación.


(Copiado de Penguin Ediciones)



Carmen G. de la Cueva (Alcalá del Río, Sevilla, 1986) es una periodista, escritora y editora española. De 2014 a 2019, dirigió 'La tribu', una comunidad virtual dedicada a la difusión de la literatura escrita por mujeres. Ha publicado varios libros y fue directora de la editorial feminista La Señora Dalloway.

Ana Jarén (Sevilla, 1985) inició su carrera profesional en el sector de la comunicación de moda en Madrid. Durante este periodo, Ana estableció un contacto muy directo con diseñadores de moda de primer nivel. Este contexto avivó su faceta más creativa, iniciando con mucha ilusión sus primeros trabajos como ilustradora en 2010.

Actualmente Ana trabaja como ilustradora con clientes como Netflix, Springfield, Bombay Sapphire, Mahou, Food Locker, La Cartuja o La Condesa, entre otros.


Comentarios