Quiero ver
Pablo Gil es el padre de Martín. De familia carlista, recibirá con entusiasmo la noticia del golpe de estado de julio de 1936, pero los acontecimientos que desencadenó y en los que se vio involucrado le abrirán súbitamente los ojos. Lo acompañaremos a la batalla de Belchite, una de las más cruentas de la Guerra Civil, y de sus escombros acudiremos a Zeruondo, en la montaña navarra, donde ejerció de maestro en la posguerra.
Hay ocasiones en las que la defensa de unas ideas nos ennoblece. Otras, sin embargo, su defensa ardiente nos ciega y nos empuja al dogma. A morir y matar. Ante ello, caben dos opciones: cerrar los ojos y seguir sintiendo el calor del grupo; o abrirlos y contemplar la fría intemperie.
(Copiado de Erein Ediciones)
Jokin Muñoz Trigo (Castejón, 1963) es diplomado en Magisterio y licenciado en Filología Vasca. Pasó su niñez, adolescencia y juventud en Donostia. En 1990 regresó a Navarra, donde se ha dedicado a la docencia y a la euskaldunización de adultos. Hoy día vive a caballo entre Etxauri y Donostia.
Es autor de las novelas Hausturak (1995), Joan zaretenean (1997) y Antzararen bidea (2007), esta última Premio de la Crítica y Premio Euskadi de Literatura 2008, editada en castellano con el título El camino de la oca (2008). En 2003 publicó el volumen de cuentos Bizia lo, Premio Euskadi de Literatura 2004, editado en castellano con el título Letargo (2005). Ha publicado también el libro satírico de viajes Atlantidara biajia (2000). Después de un silencio de más de una década, en 2022 regresó al mundo literario con la novela Sin tocar el suelo.
Vive y escribe en euskera y castellano.


Comentarios
Publicar un comentario