Maldeniña

 

Una niña. Un padre siempre ocupado. Un hotel en mitad de la nada. Una tía que se pinta el pelo de rojo y busca amor. Un cantinero que cría cerdos. Un señor flaco que vende tintos y no enciende la luz cuando se afeita para no despertar a su mujer. Una casa naranja. Un perro guardián. Pollos. Y ajíes. Una loca que cuenta casas y hace limpias al son de Cucurrucucú paloma. Una niña a la que le duele la tripa. Porque tiene maldeniña. 

Maldeniña. 

Puro maldeniña.

Tras Esta herida llena de peces, Lorena Salazar Masso vuelve a regalarnos una historia hermosa y desgarradora, hecha de silencios y asunciones, que conmueve y admira a partes iguales y que, sobre todo, ratifica a su autora como una de las mejores escritoras de su generación.


(Copiado de la Casa del Libro)



Nacida en Medellín (1991), Colombia. Lorena Salazar pasó parte de su infancia en el Chocó una de las comunidades más pobres de Colombia.  donde la desigualdad y la discriminación azotan con la misma virulencia que los grupos armados a una población mayoritariamente negra. En este territorio de lluvias interminables y naturaleza insondable se preguntó qué es el arraigo y la pertenencia. 

Años después, antes de la pandemia, en la Escuela de Escritores de Madrid comenzó a contestarse en su primera novela. Esta herida llena de peces (publicada por Tránsito Editorial ahora en España) es su respuesta a través de la historia de una madre blanca y un hijo negro que recorren un río, a los que trasladó esa cuestión: ¿a dónde pertenecemos?


Comentarios