El mapeador de ausencias
En el proceso, Diogo rememora el viaje que hizo con su padre a Inhaminga, territorio ocupado por las tropas coloniales portuguesas, en busca de un familiar desaparecido, y la huella de ese primer encuentro con la miseria y la guerra. Los recuerdos lo llevarán a perfilar la figura de su padre, poeta, mujeriego pero lleno de lealtad y coraje; la de su madre, impregnada por los versos de su marido, y las de otros personajes de infancia que lo ayudarán a iluminar sus propios enigmas.
Sin proponérselo, Diogo servirá de apoyo a Liana en su cruzada por hallar las verdades de su historia, que comienza con una mujer cayendo al vacío desde lo alto de un edificio. Acompañándolos como un personaje más, la inminente presencia de un ciclón terminará de sacudir los cimientos del pasado de ambos.
(Copiado de La Casa del Libro)
Mia Couto (Beira, Mozambique, 1955) es uno de los nombres más importantes de la literatura en lengua portuguesa, y el autor mozambiqueño más traducido. Comprometido con la causa africana, ha recibido numerosas distinciones, entre otras, el Premio Nacional de Literatura en Portugal (1993), el Premio Nacional de Literatura en Mozambique (1995), el Premio Vergílio Ferreira (1999), el Premio Africa Hoje en Maputo (2002), el Premio Unión Latina de Literaturas Románicas (2007), el Premio Eduardo Lourenço 2011 «por ensanchar los horizontes de la lengua y la cultura portuguesas», el Premio Camões (2013) y el Premio Internacional Neustadt de Literatura (2014), y fue elegido finalista del Premio Man Booker International en 2015.
Es miembro de la Academia Brasileña de las Letras. Algunas de sus novelas se han llevado al cine, como es el caso de Tierra sonámbula (Alfaguara, 1998; 2016) y El último vuelo del flamenco (Alfaguara, 2002; 2016). Ha publicado también poesía y libros de relatos, entre los que destaca Cada hombre es una raza (Alfaguara, 2004).
En la actualidad vive en Maputo, donde trabaja como biólogo. Jesusalén (Alfaguara, 2012) , La confesión de la leona (Alfaguara, 2016) y El mapeador de ausencias (Alfaguara, 2020)son sus últimas novelas.
Comentarios
Publicar un comentario