Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Por si un día volvemos

Imagen
Orán. Años 20, siglo xx. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia. La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes. Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, fo...

Paradero desconocido

Imagen
Este libro publicado por primera vez en 1938 cuenta la historia de dos amigos y socios que viven en California, Martin Schulse, alemán, y Max Eisentein, un judío estadounidense. En 1932, Martin decide volver a Alemania, empieza a partir de ese momento un intercambio de cartas en las que enseguida se descubre el cambio de valores que sufre Martin por su acercamiento a la situación política de Alemania. Incisivo, visionario y con un final imprevisible.  Paradero Desconocido, es una historia escrita sin complacencia ni demagogia que describe la tragedia íntima y colectiva de la Alemania nazi. (Copiado de La Casa del Libro) Kressmann Taylor (Oregon, 1903 - Minnesota, 1996) fue una escritora estadounidense, conocida sobre todo por su novela epistolar Paradero desconocido (1938), una historia sobre un comerciante de arte judío que vive en San Francisco y su socio comercial, un gentil, que había regresado a Alemania en 1932 y escribe a su socio desde allí; la novela advierte al público ...

El loco de Dios en el fin del mundo

Imagen
 «Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo». Este es el arranque fulgurante de este libro único, que nadie había tenido la oportunidad de escribir, entre otras razones porque el Vaticano jamás le había abierto de par en par sus puertas a un escritor. Pero, además de único, este es un libro de plenitud, donde su autor logra convertir una propuesta insólita en un relato propio y magistral: un thriller sobre el mayor misterio de la historia de la Humanidad. Con esta novela sin ficción, Javier Cercas vuelve a su lí...

La cabeza de mi padre

Imagen
A sus cuarenta años, como un road trip, sin más referente que una fotografía vieja, una hija emprende la búsqueda de su padre. Mientras narra la decisión de ir a conocerlo y el viaje que la lleva de Ciudad de Mexico a Michoacán, iremos construyendo, junto a ella, el pasado, los amores, las alegrías, los accidentes, las ausencias. Su vida, entonces, se despliega como el entramado de esta indagación: entre siete hermanos y una madre trabajadora, la protagonista crece y reflexiona no solo sobre su biografía, sino también sobre la historia de un país profundamente dividido. La cabeza de mi padre es un libro transparente, en el que los lectores acompañaremos el viaje para dar con ese hombre de destino misterioso y, quizá, alcanzaremos a ver destellos de nuestras propias búsquedas. Una historia escrita desde la la entraña, desde donde sólo se puede transitar el camino hacia el origen. (Copiado de La Casa del Libro) Alma Delia Murillo (Ciudad Nezahualcóyotl, 1979) ha publicado Cuentos de...

Cuentos y leyendas de los héroes de la mitología

Imagen
Orfeo, Antígona, Teseo, Perseo, Edipo, Paris, Aquiles, Ulises... Héroes que, aunque actúan con la complicidad de los dioses, conservan las debilidades humanas. De Perseo, que venció a Medusa, a Ulises, el astuto, pasando por los héroes de la guerra de Troya, estas historias tomadas de la mitología clásica rebosan de personajes que realizaron grandes proezas. Orfeo, Antígona, Teseo, Perseo, Edipo, Paris, Aquiles, Ulises...  (Copiado de La Casa del Libro) Christian Grenier nació en París en 1945. Entusiasta de la literatura ha escrito multitud de relatos cortos y obras teatrales, además de realizar numerosas tiras de dibujos animados para la televisión. Ha publicado más de centenar de novelas, y actualmente dirige una colección de literatura juvenil en la prestigiosa editorial Gallimard. Aunque ha sido profesor, en la actualidad se dedica esencialmente a escribir y a disfrutar de sus otras pasiones: la lectura, la gastronomía y la música.