Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Los detalles

Imagen
  Premio August a la mejor novela sueca 2022 Como si recorriera las páginas de un libro, una mujer postrada en cama con fiebre evoca a cuatro personas de su pasado: una expareja que saltó a la fama, una compañera de piso que desapareció del mapa, un amor sin futuro, una madre frágil y dependiente. Pero ¿quién es en realidad el retratado, la figura del lienzo o la que sostiene el pincel? El retrato se troca en autorretrato y, al trasluz de las personas que un día lo fueron todo para ella, la mujer recompone los retales de su juventud en el Estocolmo de los años noventa. Años de fiestas y titubeos académicos, de amistades y amores tan intensos como efímeros, cuando todavía había un listín telefónico en cada casa, la salud mental no formaba parte del vocabulario cotidiano y el nuevo milenio se esperaba con optimismo.  Ganadora del Premio August, el galardón literario más importante de Suecia, y convertida enseguida en un éxito internacional, esta novela de prosa delicada y precisa está es

Almudena. Una biografía

Imagen
Pocas escritoras de finales del siglo XX y principios del XXI han sido más leídas, han aunado tantos premios, crítica y lectores y han suscitado tal admiración y amor como Almudena Grandes. Lectora voraz, Almudena escribió para que su generación lograra ser tan moderna como lo había sido la de sus abuelas durante la Segunda República.  Empeñada en recuperar las huellas de un pasado oculto por la dictadura, investigó, descubrió y ficcionó los márgenes de un país olvidado, haciendo de la memoria el eje central de su obra literaria y convirtiéndose en una rastreadora de personajes y de historias. Pero Almudena no solo tenía el secreto de la literatura, sino que supo acertar con la vida para mantener siempre la alegría intacta.  Estas páginas son un viaje por los años y las palabras de una mujer comprometida con su tiempo, pero, sobre todo, con los libros. Como otras autoras de su generación, Aroa Moreno Durán creció leyendo a Almudena Grandes y tuvo la gran suerte de conocerla. En este li

Fouché. El genio tenebroso

Imagen
ADAPTACIÓN AL CÓMIC DE LA CÉLEBRE BIOGRAFÍA DE FOUCHÉ ESCRITA POR STEFAN ZWEIG Joseph Fouché es la quintaesencia del conspirador político. Intrigante y astuto, fue la sombra del poder durante los años que van desde la Revolución francesa a la restauración borbónica. Según soplase el viento, se inclinaba por la república, por el Terror, por Napoleón o por Luis XVIII. Fue una figura tenebrosa que sobrevivió a todas las épocas, siempre de perfil y siempre al lado de los poderosos. A partir de la célebre biografía de Stefan Zweig, el maestro Kim (El arte de volar) recrea en viñetas la ascensión y caída de un auténtico animal político, uno de los hombres más temidos e influyentes de su tiempo. (Copiado de Norma Editorial) Joaquim Aubert Puigarnau, más conocido como KIM , estudia Bellas Artes, aunque nunca llegará a terminar la carrera. Empieza su trayectoria como historietista en la revista musical Vibraciones y de ahí pasa a otras publicaciones como Mata ratos, El víbora o Por favor. Desde

Nuestras madres

Imagen
La celebración literaria de una generación de mujeres que son un referente vital. ¿Qué soñaba ser tu madre? Fuera lo que fuese, casi seguro que se quedó en el tintero. A las protagonistas de esta novela, nacidas durante la dictadura, no las dejan desplegar su talento. Pero ellas plantan cara y no se amilanan ante nada ni ante nadie. Y con sororidad y alegría huyen de la jaula domestica, mantienen la pulsión artística, se atreven a lo impensable por el amor a un hijo, lideran luchas vecinales, descubren el feminismo y suben a aquellos vuelos chárter a Londres para ser dueñas de su destino.  Nuestras madres rinde homenaje a la generación que renunció a sus sueños para que sus hijas sí que pudieran escoger. Los auténticos referentes de vida eran ellas, nuestras madres. (Copiado de La Casa del Libro) Leer primeras páginas Gemma Ruiz Palá (Sabadell, 1975). Durante casi tres décadas ejerció como periodista en Televisión de Catalunya, especializándose en crónicas culturales y, en su última et

Pasión india

Imagen
  El 28 enero de 1908, una española de 17 años, sentada a lomos de un elefante lujosamente enjaezado, hace su entrada en una pequeña ciudad del norte de la India. El pueblo entero está en la calle rindiendo un cálido homenaje a la nueva princesa de tez tan blanca como las nieves del Himalaya. Podría parecer un cuento de hadas, pero así fue la boda de la andaluza Anita Delgado con el riquísimo maharajá de Kapurthala. Y así empezó una gran historia de amor —y traición— que se desgranó durante casi dos décadas en el corazón de una India a punto de extinguirse. Tras realizar minuciosas investigaciones en Europa y en la India, Javier Moro —autor de El pie de Jaipur, Las montañas de Buda y coautor de Era medianoche en Bhopal— revela con todo lujo de detalles los secretos de aquella relación que culminó con uno de los mayores escándalos ocurridos en la India inglesa. Y nos traslada al fabuloso mundo de los maharajás, con sus harenes de Las mil y una noches, sus bacanales eróticas, su pasión p

La innombrable

Imagen
A las puertas de las vacaciones de verano, la inspectora de homicidios Manuela Mauri no pasa por su mejor momento. Ha vivido en poco tiempo varias experiencias que le han hecho comprender que hay sentimientos y vivencias que no se pueden verbalizar y cosas que es imposible nombrar.  Lo percibe cuando sus hijos, Manuel y David, le hablan de la repentina muerte de su padre (su exmarido) y ella no encuentra el modo de consolarlos.  Lo intuye cuando ve a los padres de Susana, una joven de dieciséis años que ejercía la prostitución y que murió de una sobredosis, exigiendo justicia para su hija en el juicio de la Operación Lesly y la inspectora está segura de que, sea cual sea la sentencia, nada reparará semejante pérdida.  Lo deduce cuando afronta la mirada de Belén, que acaba de perder a su hermana Rebeca a causa de las puñaladas que le ha asestado quien fue su pareja.  Lo asimila cuando su propio compañero, Alberto, le hace la proposición más importante de su relación y ella no sabe qué c

El anillo del general

Imagen
  Buenos Aires, 1987 : unos misteriosos asaltantes fuerzan la tumba del general Perón y roban sus manos. Se barajaron teorías esotericas, políticas y económicas, pero el enigma nunca ha sido resuelto: ¿quienes se las llevaron y por que? Madrid, 2024: una nueva ley de memoria histórica abre la puerta a encausar a algunos represores del franquismo y Juan Urbano recibe el encargo de dar con El electricista , uno de los torturadores más temidos del regimen, que chantajeó y despojó de sus bienes a algunos detenidos y a sus familias. El profesor-detective nos llevará de la casa de Perón en España, donde se juntaban nazis con masones y se practicaban rituales de magia negra con la momia de Evita, al Torremolinos de los años setenta, (Copiado de La Casa del LIbro) Leer primeras páginas Benjamín Prado es autor de las novelas Raro (1995), Nunca le des la mano a un pistolero zurdo (1996), Dónde crees que vas y quién te crees que eres (1996), Alguien se acerca (Alfaguara, 1998), No sólo el fu

Las fieras

Imagen
Dos mujeres unidas por un asesinato sin resolver durante la guerra sucia entre ETA y los GAL . Idoia López Riaño, conocida como la Tigresa, fue una de las más sanguinarias terroristas de ETA y la que más atrajo la atención de los medios, tanto por sus atentados como por su belleza. Su historia, repleta de claroscuros, transcurre en paralelo a la de Miren, una adolescente que busca su lugar en el Euskadi de los años de plomo y que se esfuerza por parecer normal en una familia que no lo es, con un padre al que teme, un policía de la vieja escuela metido en la chapuza miserable de los GAL.   Las fieras es una novela fascinante que retrata de forma magistral a una generación sacudida por la violencia, encarnada en dos mujeres cuyas historias quedan ligadas por un asesinato sin resolver, durante la guerra sucia entre la ETA y los GAL. Entre unos y otros escribieron una de las páginas más abominables de la historia reciente.   Clara Usón, Premio Nacional de la Crítica con La hija del Este, v